jueves, 20 de diciembre de 2018

TCP

 El protocolo TCP (Transmission Control Protocol, Protocolo de Control de Transmisión) es una vía de transmisión en el que el paquete se desplaza a una velocidad más lenta pero con mucha más fiabilidad.

Este protocolo utiliza utiliza una conmutación de paquetes, que es que el paquete llega al destinatario por distintos caminos, llegando al destino ordenado o desordenado.



El TCP se utiliza en forma continua durante una sesión para controlar la entrega del datagrama, verificar la llegada del datagrama y administar el tamaño de la ventana.

Para que TCP pùeda crear una comunicación, debe de existir el denominado "enlace de tres vías", donde el Cliente FTP (en este caso con IP 192.168.18.20) manda un SYNC (Primera vía) al Servidor FTP (con IP 198.246.117.106). Este, manda un ACK y un SYNC (Segunda vía) al Cliente FTP y este le devuelve con un ACK (Tercera vía).


  •  SYNC: Syncronicity. Sincronizar cuando una sesión TCP nueva negocia la conexión. El servidor le manda un ACK y un SYNC.
  • ACK: Acknowledgment. Reconocimiento. Es un tipo de mensaje que se envía para indicar que un bloque de datos ha llegado a su destino sin errores. Un acuse de recibo puede también ser negativo, es decir, puede indicar que un bloque de datos no ha llegado a su destino.


 Después de todo esto, nos metemos en el Wireshark, donde haremos captura a la captación de los paquetes.





 Aquí podemos señalar varios aspectos muy importantes, como por ejemplo:

  • Dirección IP de origen: 192.168.18.20
  • Dirección IP de destino: 198.246.117.106
  • Número de pùerto de origen: 54461
  • Número de puerto de destino: 21
  • Número de secuencia: 113
  • Número de acuse de recibo:
  • Longitud del encabezado: 20 Bytes
  • Tamaño de la ventana: 8192


 También es importante el tener en cuenta la tabla se segmento del TCP.


Esta tabla te da a conocer: el puerto de origen, el puerto destino, el número de secuencia, el número de acuse de recibo, la ventana, y los datos.











viernes, 30 de noviembre de 2018

Práctica del Router


Para esta práctica, debemos de cambiar nuestra IP para poder conectarnos primero al router. También, tenemos que quitar el FireWall.





Después, para comprobar que todo va bien, ,metemos en el cmd el comando route print.





A continuación, en Google metemos la IP del router, en este caso la 192.168.1.1 y nos debería de salir la tabla del router con toda su información.


















jueves, 22 de noviembre de 2018

NAT


                                                   
                                                              NAT
La NAT ( Network Address Translation) en español ( Traducción de Direcciones de Red).

Para poder conectarte por ejemplo a Google, le tienes que hacer ping pero lo haces con tu IP Pública, entonces cuando Google lo detecta, no conoce el equipo si no tu IP Pública. La NAT está para que en este caso, Google pueda conocer el equipo en el que se ha establecido esa comunicación.

Un router está conectado a la red local y a Internet.




























  1. Las 4 primeras ranuras son para la LAN privada, también conocido como Inside Local (público). IP espacio direcciones de LAN (IP privada).

      2. La otra ranura que suele estar diferenciada de las demás porque tiene otro color y está más apartada, sirve para conectarte a Internet. IP asignada por el ISP (IP pública).


Cuando los equipos de la LAN efectúan peticiones a un equipo conectado a Internet, el router debe saber cuál de los equipos de la LAN ha efectuado dicha petición para poder encaminar el paquete de respuesta a dicho equipo.

Con IPv6 no necesitamos NAT. ¿Por qué?Porque todos los dispositivos conectados tienen una IP única y global. Esta IPv6 tiene 128 bites, por ejemplo, esta IP: 2001:0db8:85a3:08d3:1319:8a2e:0370:7334

  • 2001:0010 0000 0000 0001
  • 0db8:0000 1101 1011 1000
  • 85a3:1000 0101 1011 0011                                    ESTO ES LA RED

  • 1319:0001 0011 0001 1001
  • 8a2e:1000 1010 0010 1110
  • 0370:0000 0011 0111 0000
  • 7334:0111 0011 0011 0100                                     ESTO ES EL EQUIPO












viernes, 9 de noviembre de 2018

Tabla de enrutamiento del ordenador


La tabla de enrutamiento recoge la información de tu IP, máscara de red, tu puerta de enlace, tu interfaz y tu métrica.




Cuando tu IP es 0.0.0.0 y tu máscara es 0.0.0.0 también, significa que es cualquier dirección (cualquier PC). En cambio, si tu IP es 255.255.255.255 y tu máscara es 255.255.255.255 también significa que es tu propio ordenador.

En la tabla de enrutamiento se pueden clasificar dos tipos:

  • Los ordenadores de mi LAN están clasificados con una IP(en este caso 192.168.18.0) y una máscara de subred(255.255.255.0).
  • Mi propio ordenador con su propia IP(192.168.18.5) y su propia máscara de subred(255.255.255.255).


También, poniendo PING Autoreferencial, puedes hacerte ping a ti mismo. Este proceso también se puede realizar poniendo 127.0.0.1, también llamado Local Host.


En una red hay 3 rutas:


  • La primera es la que va desde el switch hasta tu ordenador (que contiene tu ping).
  • La segunda ruta es la que va desde tu PC hasta el otro ordenador (en este caso sería un PC del aula con un ping 192.168.18.X).
  • La tercera y última ruta es la que va desde el switch al ruter (puerta de enlace), que contiene el ping 192.168.18.100 













jueves, 8 de noviembre de 2018

ARP



El protocolo ARP (Address Resolution Protocol) es un protocolo que te da la MAC del ordenador al que tu quieres hacer ping.

Para activarlo, debes de quitar el firewall, al igual que el otro ordenador. Entramos al comando cmd, y ponemos "ping y la IP del ordenador al que queremos saber su MAC". Después de que nos de respuesta, poenmos otra vez en el cmd otro comando, esta vez ponemos "arp -a" y nos debería de salir la MAC del ordenador al que queremos conectarnos.






Aquí tenemos las IPs y las MACs de varios ordenadores de la clase:

  • La del usuario 1 (IP 192.168.18.1) (MAC 40:a8:f0:3e:f1:cd)
  • La del usuario 4 (IP 192.168.18.4) (MAC 40:a8:f0:49:34:1b)
  • La del usuario 6 (IP 192.168.18.6) (MAC 40:a8:f0:3e:ef:8a)
  • La del usuario 8 (IP 192.168.18.8) (MAC 40:a8:f0:3e:f1:b2)

jueves, 1 de noviembre de 2018

Modelo TCP/IP y práctica Wireshark


         TCP/IP


  • Qué es:

TCP/IP es la denominación genérica de un gran conjuntos de protocolos. Estos, con el paso del tiempo y debido a su flexibilidad y al propio crecimiento de Internet, se han convertido en estándares de "la Red".


  • Cómo se creó:
TCP/IP surgió cuando al principio había enlaces entre redes empleando medios no guiados (que no utilizan cable, como por ejemplo el Bluetooth o el WiFi). Los problemas que aparecieron dieron lugar al desarrollo de una familia de protocolos conocida como TCP/IP.


  • Dónde se encuentra:
La arquitectura TCP/IP se encuentra en la capa 3 del Modelo OSI (capa de red). En ella se identifica cada ordenador mediante la IP.

  • TCP/IP en capas:
Al igual que el Modelo OSI, la familia agrupa los protocolos en capas; cada una de ellas ofrece servicios a la situada en el nivel inmediatamente superior.

  • Capas:
Las capas de l familia TCP/IP, de abajo hacia arriba, son:
          - Acceso a la red: En esta capa se definen las características físicas del medio de transmisión.
          - Internet: Esta capa establece las herramientas necesarias para defnir el camino seguido por los datos desde el dispositivo origen al dispositivo destino.

  • IP:
El protocolo IP es un protocolo no fiable y sin conexión. IP no proporciona ningún mceanismo de control de errores y de seguimiento de los datagramas. IP transmite los datos en los denominados datagramas.

  • Capas:
          - Transporte: Los protocolos de este nivel proporcionan un servicio de transferencia entre sistemas finales.
          - Aplicación: Permite la comunicación entre aplicaciones de equipos conectados a través de los protocolos de capas inferiores.


             
                             PRÁCTICA WIRESHARK

Parte 1: Descargar e instalar Wireshark

Parte 2: Capturar y analizar datos ICMP locales en Wireshark

    Paso 1:

b)



   Paso 2:



d)

Paso 3:

a)


b)



Parte 3: Capturar y analizar datos ICMP remotos en Wireshark

Paso 1:

1) www.yahoo.com
2) www.cisco.com
3) www.google.com





Paso 2:

1º ubicación:  IP:87.248.98.8                         MAC:

2º ubicación:  IP:2.19.163.153                       MAC:

3º ubicación  IP:172.217.17.4                         MAC:



Apéndice A: Permitir el tráfico ICMP  a través de un firewall

Paso 1:




Paso 2:





















jueves, 18 de octubre de 2018

Prácticas Telnet y escritorio remoto


TELNET

Para realizar el Telnet debemos cambiar la IP de los dos ordenadores que queremos conectar. La IP de un ordenador será 192.168.3.1 y la IP del otro ordenador será 192.168.3.2
La subred también tiene que ser cambiado, se pondrá 255.255.255.252
El servidor será el 1 y el cliente será el 2. El cliente es el que va a acceder al ordenador del cliente. Después de realizar todas estas operaciones realizamos ping en el cmd, para ver si nos conectamos correctamente. Se ponía "open" y a continuación la IP del otro ordenador. Si no funciona, el servidor tendrá que crearse un usuario y una contraseña. Entramos a Telnet y hacemos la operación.
En nuestro caso no se ha podido hacer, ya que al conectarnos nos salía un error que decía: No se puede abrir la conexión al host en el puerto 23.
Aquí un ejemplo:

Resultado de imagen de telnet
















ESCRITORIO REMOTO (REMOTE DESKTOP PROTOCOL "RDP")

El RDP es un programa al igual que el Telnet en el que hay un cliente y un servidor. El RDP fue creado por Windows y tiene la misma utilidad, aunque se diferencian en que el Telnet usa comandos (CLI) y el RDP no los usa (GUI). Para hacer un RDP debemos ir al panel de control, sistema y permitir el acceso remoto (activarlo).




















Luego buscamos msra y hacemos un archivo y una contraseña, con la que el otro usuario la introduce y el otro usuario lo acepta, dejándole todo el control sobre su ordenador.




TERMINAL SERVER CONNECTION (MSTSC)

Con una conexión a escritorio remoto se puede permitir que otra persona inicie sesión en el sistema host deseado sin necesidad de una "conexión" activa. El sistema local funciona en este caso como servidor que permite a los usuarios registrarse como usuarios "locales". Para iniciar sesión se debe de crear un usuario y una contraseña, ya que resulta de utilidad sobre todo en el caso del Home Office, es decir, cuando se trabaja en casa y se accede al ordenador de la oficina.


Buscamos mstsc y en equipo ponemos la IP del ordenador, conectamos y continuamos.

Resultado de imagen de conexion a escritorio remoto windows










 Ahora, nos saldrá nombre de usuario y contraseña, ahí deberemos poner el usuario y contraseña recientemente creado.
 Una vez hecho todo esto, nos debería dejar conectarnos al otro ordenador y poder manejarlo.
























viernes, 5 de octubre de 2018

Prácticas


Configuración de la red en Windows:

Entramos en el panel de control y ponemos redes.
















Vemos el estado de la red y se encuentra la IP y la DNS, además de la máscara de subred y la puerta de enlace.





















Comprobación de la respuesta de un equipo

Se utiliza el comando ping para saber si un determinado equipo de la red responde y está listo para recibir paquetes.




































lunes, 1 de octubre de 2018

Codificación de señales eléctricas




Existen varios tipos de códigos, como por ejemplo el NRZ-L, NRZI, BIPOLAR, PSEUDOTERNARIOS, MANCHESTER y el MANCHESTER DIFERENCIAL.


  • NRZ: El 0 es el nivel alto y el 1 el nivel bajo.



  • NRZI: El 0 es la ausencia de transición y el 1 es la transición.
Resultado de imagen de codificación nrz-l

  •  BIPOLAR: El 0 es el nivel intermedio, mientras que el uno está en el nivel alto siempre, pero cuando hay dos unos seguidos el primer 1 va en el nivel alto y el otro 1 en el nivel bajo.



Resultado de imagen de codificación bipolar-ami
  • PSEUDOTERNARIA:


Resultado de imagen de codificación pseudoternaria



  • MANCHESTER: El 0 es una transición de alto a bajo y el 1 es una transición de bajo a alto.

Resultado de imagen de codificación manchester









  • MANCHESTER DIFERENCIAL:  Es un método en el que en cada tiempo de bit hay una transición entre dos niveles de señal. 


Resultado de imagen de codificación manchester



















lunes, 24 de septiembre de 2018

Ondas Electromagnéticas

Las Ondas Electromagnéticas

Las ondas electromagnéticas son una combinación entre la electricidad y el magnetismo. Está compuesto por:

  • TV
  • FM/AM
  • RAYOS X
  • MICROONDAS
  • RAYOS ULTRAVIOLETA
  • INFRARROJO
  • LUZ VISIBLE







Cuando los electrones se mueven crean ondas electromagnéticas que se propagan en el espacio. A este movimiento se le domina Espectro, que es la distribución de la intensidad de una radiación en función de una magnitud característica, como la longitud de onda, la energía o la temperatura.



  • LONGITUD DE ONDA: Es la distancia entre dos puntos correspondientes a una misma fase en dos ondas consecutivas. Se mide en metros (m) y va desde menos a mayor aumento.

















Dentro del espectro de la radiación electromagnética se encuentran los rayos gamma, que son los de menor longitud de onda y mayor frecuencia y a la inversa, las ondas de radio de largo alcance, que son las de mayor longitud de onda y menor frecuencia. La franja que forma el espectro visible va del violeta (menor longitud de onda) al rojo (mayor longitud de onda).




















  • RAYOS GAMMA: Radiación electromagnética muy penetrante, parecida a los rayos X pero de mayor longitud de onda, que se produce durante la desintegración de los núcleos de elementos radiactivos.
  • ONDAS DE RADIO DE LARGO ALCANCE: Son un tipo de radiación electromagnética con longitudes de onda en el espectro electromagnético más largo que la luz infrarroja. 

Velocidad De Las Ondas Electromagnéticas

La velocidad de las ondas electromagnéticas es de 300.000 m/s . 

La velocidad del Wi-Fi es de 2'4 GHz. Existen tres tipos:


  • 2G/GSM 
   Esta ya no existe y significa  Global System Mobile y su velocidad es desde 900 hasta 1800 MHz

  • 3G/WCDMA
Significa Wideband Code Division Multiple Access y su velocidad es desde 900 hasta 2100 MHz

  • 4G/LTE
Significa Long Term Evolution y su velocidad es desde 1800 hasta 2600 MHz


Para calcular la velocidad de las ondas se utilizan estas fórmulas:  F=1/T    Hz=1/s



Para transmitir tiene que haber un emisor, un receptor y un circuito que es la red.

En el modo de transmisión existen tres tipos de circuitos:

  • Simplex: La comunicación es unidireccional, hay un dispositivo que solo puede emitir y otro que solo puede recibir. Ejemplo: La TV o la radio.
  • Half-Duplex: En cada estación se puede emitir y recibir pero no al mismo tiempo. Ejemplo: Walkie-Talkie.
  • Full-Duplex: Ambas estaciones pueden emitir y recibir al mismo tiempo. Ejemplo: Cable RJ-45


El cable coaxial tiene una señal que es el neutro y necesita un canal.

El cable RJ-45 tiene 8 cables, con lo que tiene 4 canales pero solo se usan 2 canales con 4 cables. Los colores de estos cables son: blanco-naranja, naranja, blanco-verde, azul , blanco-azul, verde, blanco-marrón y marrón. De todos estos solamente se utilizan los cables de colores fríos, que son el azul, blanco-azul, marrón y blanco-marrón.

Para transmitir se utilizan el cable cross over, que va desde la NIC 1 hasta la NIC 2. Cuando el cable blanco-naranja transmite la información, se cruza con el blanco verde, para que este pueda transmitir la información y recibirla.









viernes, 21 de septiembre de 2018

IP pública e IP

Estas son las IP y el dominio de 5 páginas web:

Dominio: www.wikipedia.com IP: 91.198.174.192
Dominio: www.google.es IP:216.58.201.132
Dominio: www.esharo.es IP 217.76.132.178
Dominio:www.firefox.com IP: 63.245.208.212
Dominio: www.youtube.com IP: 216.58.201.142
 Hemos estado haciendo pin a la red privada
































viernes, 14 de septiembre de 2018

Modelo OSI

El modelo OSI es un modelo que engloba el mundo de las telecomunicaciones. Este está compuesto por siete capas pero las mas importantes, o las que daremos en este curso serán tres.
- La primera capa es la que está compuesta por componentes físicos,o hardware, por ejemplo los cables, la fibra óptica u ondas electromagnéticas. Para comprobar que esto funcione tienen que estar los cables en perfecto estado y estar bien conectados. O se puede utilizar un comprobador de cables, que es un dispositivo para realizar este trabajo.

Resultado de imagen de cables

-La segunda capa llamada datalink, es la que permite a los dispositivos enlazar datos. Esta capa es medio física y medio digital. Un ejemplo de esta capa es la NIC(network interface(interface, es una superficie de contacto, RJ-45 es una interfaz física) card) y la MAC, que es el número que identifica a cada NIC. Esto se puede comprobar si por ejemplo vamos a la parte de atrás de una torre de ordenador y observamos si la luz led que hay en el puerto del RJ-45 esta en verde. o También con un switch.
Resultado de imagen de NIC
- La tercera capa es la que esta compuesta digitalmente y por el TCP y el IP. El IP es el número que identifica cada ordenador en una red de datos. Se puede comprobar si esto funciona mediante un ping en el número IP.
.Resultado de imagen de numeros ip

Una red de datos(donde viaja toda la información) es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas.
Resultado de imagen de red de datos